Influencers, cuidado con lo que recomendamos.


Agua versus homeopatía, CC Mola Saber

Desde que nació Maia me vi en la obligación de buscar información sobre cosas para los bebés y niños, como madre primeriza e ignorante, quería saber cómo cuidar lo mejor posible a la enana.  Para ello me hice seguidora de varios blogs de madres que cuentan sus experiencias ya que muchos temas de los que tratan ayudan. Es otro punto de vista y aunque puedas estar o no de acuerdo, siempre viene bien leer otras opiniones.

Estos blogs que sigo tienen muchísimos seguidores, llegan a muchas familias y la cantidad de interacciones que tienen en sus posts asustan. Son las madres influencers del siglo XXI. Por ello, creo que deberían tener mucho cuidado con los contenidos que publican.


Esta semana uno de esos blogs ha publicado un post con este título:
“La homeopatía: una alternativa complementaria a los remedios convencionales”
Ya solo el título para mí es escandaloso, que una persona que llega a tantas personas pueda poner a la homeopatía como una alternativa me dice lo poco que se ha informado sobre este tema.

Antes de nada, decir, que sí que he probado la homeopatía, allá por el 2003 para dejar de fumar (por aquel entonces no sabía lo que era la homeopatía, era ignorante total), no me funcionó obviamente. Y tengo la mala suerte (a mi parecer) de que en mi centro de salud los médicos recetan con total libertad “medicamentos homeopáticos”, varias veces me han colado jarabes o cremas para la enana, hasta que decidí mirarlo todo bien.

Quiero resaltar, que conozco a mucha gente que usa homeopatía y lo respeto, esto es solo mi opinión. Me consuela creer que esa gente que conozco es lo suficientemente lista como para no tratar ninguna enfermedad seria como cáncer o una otitis (la semana pasada falleció un niño por ser tratado con homeopatía de una otitis) con homeopatía.

A lo que iba.


El inicio de un post dice:
“La homeopatía es una terapia alternativa que emplea medicamentos con muy baja o nula toxicidad y efectos terapéuticos que se producen estimulando los propios recursos del organismo que de esta manera se fortalecen. Funciona poniendo en marcha reacciones de reparación y regulación en el organismo”


¿Emplea medicamentos? No, perdona, son preparados, en los cuales no existe casi ningún principio activo. Está demostrado que la mayoría de los preparados homeopáticos están tan diluidos que son simplemente agua.

Alguien puede decir que la homeopatía parece funcionar como las vacunas, diluyen mil veces lo que te hace daño y eso es lo que te cura, además es menos dañina que la medicina convencional. Eso de que es menos dañina está por ver, ejemplo de “medicamento homeopático” para bebés. El STODAL, veamos que lleva, información sacada de http://conqdequimica.blogspot.com.es/2013/12/el-sinsentido-de-la-homeopatia-stodal.html



Los porcentajes de "los demás componentes" indican la proporción entre los excipientes y no respecto del total del producto. 
Las sustancias activas suponen 0,04 gramos aproximadamente, por tanto, es 99% azúcares (1% principios activos).

Recordemos que la homeopatía dice operar según la "ley de los semejantes". Este precepto indica que para combatir un determinado síntoma hay que suministrar una sustancia que produzca ese mismo síntoma, pero diluida hasta el punto de que no quede una sola molécula. Veamos que son esas "sustancias activas":
- Anemone pulsatilla:  irritante, su ingesta produce vómitos y diarrea
- Rumex crispus: en lo referente a la tos parece ser que puede que tenga efecto expectorante
- Bryonia dioica: extremadamente tóxica, ingerida causa diarrea, hemorragias, nefritis, en dosis elevadas es letal
- Ipecacuanha:  tiene propiedades eméticas (provoca el vómito) y expectorantes
- Spongia tosta: esponja de mar calcinada
- Sticta pulmonaria: utilizada como remedio para la tos
- Antimonium tartaricum: puede causar dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal... sí es inhalado irrita la nariz, boca, garganta y pulmones
- Cocus cacti: se obtiene a partir de la cochinilla hembra que acaba de ser fecundada pero cuyos huevos no han tenido todavía el tiempo de desarrollarse
.”

Como podéis ver en este prospecto dice que muchos de sus principios activos son altamente tóxicos, así que lo de que es menos dañina se cae por su propio peso.

Es cierto que los medicamentos convencionales llevan químicos, pero una aspirina, por ejemplo, tiene el principio activo (ácido acetilsalicílico) y está demostrado que te quita el dolor de cabeza. Estos preparados homeopáticos, como podéis ver, tienen un 1% y algunos simplemente azúcar y agua como principio activo.

Y sigue con:
“La homeopatía va más allá de los síntomas y ayuda a restablecer el equilibro global. Se trata la salud a un nivel global teniendo en cuenta no sólo los síntomas de la enfermedad sino también los de la persona enferma. Trata enfermedades crónicas, agudas, infecciosas, etc.”

Trata enfermedades crónicas, agudas, infecciosas…Como he puesto arriba, hace poco salió la noticia de que un niño había fallecido de una otitis porque sus padres lo trataron con homeopatía en vez de con antibióticos.
Vamos a ver, la estupidez y la ignorancia matan con lo que la homeopatía también. Como muy bien dice farmaciencia.org la homeopatía mata por omisión, mata por retrasar un tratamiento necesario, mata por alejar a los pacientes de la medicina convencional, que es la que salva vidas.

Por eso escribo este post, porque me parece escandaloso que una bloguera a la que siguen muchísimas familias escriba sobre algo tan serio sin haberse informado antes.
No informas de su existencia, estas recomendando casi directamente la homeopatía para curar enfermedades de niños como, por ejemplo, la otitis.


Mucha gente, incluida yo, le escribimos enlaces para que se informara y me hizo gracia que dijera que la OMS recomendaba las medicinas alternativas, como le dije:
LA OMS apoya la integración de la medicina "complementaria" en los sistemas nacionales de salud, pero siempre y cuando los métodos terapéuticos sean de " calidad, seguridad y eficacia comprobadas", algo que no cumple la homeopatía.


Y, para terminar, quiero compartir las 10 razones para no creer en la homeopatía, sacadas del blog  https://lacienciaysusdemonios.com/10-razones-para-no-creer-en/10-razones-para-no-creer-en-la-homeopatia/

Leer el artículo entero porque merece la pena.

1.- En los preparados homeopáticos casi no existe principio activo.
2.- La supuesta “memoria del agua” no está apoyada por ninguna evidencia lógica, experimental ni teórica
3
.- El principio de similitud carece de base teórica y experimental.
4.-
No existe comparación contrastada sobre la efectividad de un tratamiento homeopático.
5.-
No hay relación causa-efecto entre las supuestas mejorías producidas por un tratamiento homeopático.
6.-
No hay nada que permita diferenciar los efectos de un tratamiento homeopático del efecto placebo.
7.– La validez y aplicación de la homeopatía es muy limitada por sus propios seguidores
.
8.- La homeopatía contradice los conocimientos biológicos actuales.
9.- Se trata de una medicina “facilita”, para la que no hace falta mucho conocimiento
.
10.- Es incongruente con sus principios “teóricos”.



Comentarios

Entradas populares